Conoce el origen del VAR en el fútbol profesional y los aspectos positivos y negativos en las diferentes Ligas del mundo.
Orígenes del VAR
El VAR (Video Assistant Referee) es una herramienta clave que se utiliza en partidos de fútbol profesional y cuyo objetivo es revisar acciones clave del juego para corregir o sancionar jugadas decisivas.
Además, el VAR solo puede entrar en uso siempre y cuando haya una acción de (gol, penal, tarjeta roja y/o identidad errónea).
El VAR tiene su origen en los Países Bajos, donde comenzó como un proyecto piloto impulsado por la Real Asociación Neerlandesa de Fútbol (KNVB) en colaboración con la FIFA y el International Football Association Board (IFAB), el organismo encargado de las reglas del fútbol.
Línea de tiempo del origen del VAR:
- 2010-2012: Comenzaron las primeras ideas y pruebas internas, en respuesta a errores arbitrales polémicos en torneos importantes (como el gol fantasma de Lampard en el Mundial 2010).
- 2016: El IFAB aprobó oficialmente las pruebas del VAR en partidos en vivo. Ese mismo año se usó por primera vez en un partido oficial en un amistoso entre Francia e Italia.
- 2017: Se usó en torneos importantes como la Copa Confederaciones.
- 2018: Debut oficial en la Copa Mundial de la FIFA en Rusia, siendo el primer Mundial en usar el VAR.
Desde entonces, ha sido adoptado por la mayoría de las grandes ligas y torneos internacionales.

Puntos positivos y negativos del VAR en el fútbol profesional.
Aspectos Positivos del VAR
Mayor precisión en las decisiones arbitrales
- Reduce errores humanos en jugadas decisivas como goles, penales y tarjetas rojas.
Más justicia en el juego
- Mejora la equidad en los partidos al corregir decisiones injustas.
Disuasión de conductas antideportivas
- Los jugadores piensan dos veces antes de simular faltas o cometer infracciones graves.
Transparencia
-
- Algunas competiciones muestran repeticiones o explicaciones, lo que genera confianza en los espectadores.
Apoyo tecnológico a los árbitros
- Les brinda herramientas para tomar decisiones más informadas bajo presión.
Aspectos Negativos del VAR
Pérdida de fluidez en el juego
- Las revisiones pueden demorar minutos y cortar el ritmo del partido.
Criterio subjetivo en algunas decisiones
-
- A pesar del VAR, sigue habiendo decisiones polémicas, especialmente en manos, penales o fueras de juego milimétricos.
Falta de uniformidad en su aplicación
- No todos los países o ligas lo usan de la misma manera, lo que genera confusión.
Dependencia excesiva de la tecnología
- Algunos árbitros dudan en tomar decisiones sin consultar el VAR, incluso en jugadas claras.
Desconexión con el aficionado
- El tiempo de espera y la falta de explicación en estadio o TV pueden frustrar a los espectadores.
Conclusión sobre la inclusión del VAR en el fútbol profesional.
La incorporación del VAR representa un avance significativo en la modernización del fútbol, al introducir tecnología para apoyar la toma de decisiones arbitrales.
Si bien ha mejorado la precisión y la justicia en muchas jugadas cruciales, también ha generado debates sobre su impacto en la fluidez del juego y la interpretación subjetiva de algunas acciones.
Su implementación ha demostrado que la tecnología puede ser una aliada útil, pero no infalible, y que su éxito depende tanto de su correcta aplicación como de la transparencia hacia jugadores, entrenadores y aficionados. En definitiva, el VAR no elimina la polémica, pero sí aporta una capa adicional de control que, bien gestionada, contribuye a un fútbol más justo y moderno.
