
Conoce los diferentes grupos deportivos y su importancia en el fútbol profesional
En el fútbol profesional, los grupos deportivos se refieren a las estructuras organizativas que controlan, gestionan o agrupan uno o varios clubes. Estos pueden ser desde clubes individuales con estructuras complejas hasta conglomerados internacionales que poseen múltiples equipos alrededor del mundo.
Clubes como grupos deportivos
Cada club profesional puede considerarse un grupo deportivo por sí mismo, ya que:
- Cuenta con una estructura organizativa: directiva, cuerpo técnico, jugadores, personal médico, etc.
- Está conformado por categorías inferiores (juveniles, reservas, etc.).
- Participa en competiciones oficiales nacionales e internacionales.
Ejemplos:
- Real Madrid CF (España)
- Manchester United FC (Inglaterra)
- Boca Juniors (Argentina)

Grupos empresariales que poseen varios clubes
Existen grandes grupos multinacionales que tienen participación o control en varios clubes profesionales en diferentes países. Estos grupos, también conocidos como «multiclubes» o «grupos deportivos internacionales», operan bajo una misma estrategia de gestión y visión.
Ejemplos:
City Football Group:
- Propietario del Manchester City FC (Inglaterra).
- Posee clubes en EE.UU. (New York City FC), España (Girona FC), Uruguay (Montevideo City Torque), India (Mumbai City FC), entre otros.
Red Bull Group:
- Dueño de RB Leipzig (Alemania), Red Bull Salzburg (Austria), New York Red Bulls (EE.UU.) y Red Bull Bragantino (Brasil).
- Todos los clubes comparten identidad visual y filosofía de juego.

Grupo Pachuca (México):
-
- Administra clubes como Pachuca CF y León (México), con asociaciones internacionales.
777 Partners:
-
- Inversor con participación en clubes como Genoa (Italia), Sevilla FC (España), Standard de Liège (Bélgica), entre otros.

Academias y equipos filiales
Los clubes grandes suelen contar con academias de formación y equipos filiales en ligas menores para desarrollar talento.
Ejemplo:
- Barcelona B: filial del FC Barcelona que compite en categorías inferiores y forma parte del ecosistema deportivo del club.
Importancia de los grupos deportivos en el fútbol profesional
-
- Desarrollo de talento
-
- Formación de jugadores desde edades tempranas.
-
- Proyección internacional a través de clubes asociados.
-
- Minutos de juego para jóvenes en equipos filiales.
-
- Ejemplo: City Football Group promueve jugadores desde Girona o Torque hacia Manchester City.
-
- Desarrollo de talento
-
- Organización profesional
-
- Infraestructura de alto nivel y personal capacitado.
-
- Innovación tecnológica y análisis de datos.
-
- Organización profesional
-
- Estabilidad financiera y crecimiento económico
-
- Inversión en instalaciones.
-
- Ingresos por marketing, derechos de TV y transferencias.
-
- Optimización de recursos entre clubes.
-
- Estabilidad financiera y crecimiento económico
-
- Expansión de marca y presencia global
-
- Visibilidad en diferentes mercados.
-
- Aumento de seguidores a nivel mundial.
-
- Ejemplo: Red Bull lleva su marca deportiva a Europa y América.
-
- Expansión de marca y presencia global
-
- Competitividad deportiva
-
- Planificación a largo plazo.
-
- Intercambio de jugadores y conocimientos.
-
- Competitividad deportiva
-
- Responsabilidad social y valores
-
- Proyectos educativos y sociales.
-
- Promoción del respeto, trabajo en equipo y disciplina.
-
- Responsabilidad social y valores
Caso destacado: City Football Group (CFG)
¿Qué es? CFG es una organización global que gestiona múltiples clubes en distintos países, con una estrategia centralizada de gestión, estilo de juego y desarrollo de talento. Su club insignia es el Manchester City FC.
Estructura empresarial:
- Propiedad: Abu Dhabi United Group (77%), Silver Lake (10%), otros socios.
- Sede: Manchester, Inglaterra.
Clubes del CFG:
Club | País | Participación |
---|---|---|
Manchester City | Inglaterra | 100% |
New York City FC | EE.UU. | 100% |
Melbourne City FC | Australia | 100% |
Girona FC | España | ~47% |
Montevideo City Torque | Uruguay | 100% |
Mumbai City FC | India | 65% |
Lommel SK | Bélgica | 100% |
Troyes AC | Francia | 100% |
Palermo FC | Italia | 80% |
Bahia | Brasil | 90% |
Sichuan Jiuniu FC | China | ~100% |
Yokohama F. Marinos | Japón | ~20% |

Modelo de negocio:
- Estilo de juego unificado (posesión y presión alta).
- Transferencias internas estratégicas.
- Compartición de entrenadores, analistas y metodologías.
- Optimización global de recursos.
- Marca y expansión en mercados clave.
Ventajas:
- Desarrollo escalonado de jugadores.
- Diversificación de ingresos.
- Poder negociador en el mercado global.
- Identidad deportiva coherente.
Críticas:
- Posible reducción de la competencia genuina.
- Acusaciones de sportswashing por parte de los dueños.
- Cuestionamientos sobre el cumplimiento del Fair Play Financiero.
Conclusión
Los grupos deportivos son pilares esenciales del fútbol moderno. Van más allá de la gestión de clubes: combinan formación, visión empresarial, expansión global y responsabilidad social. Gracias a ellos, el deporte se profesionaliza, se vuelve más sostenible y conecta con audiencias de todo el mundo. En una industria cada vez más globalizada, estos grupos no solo representan equipos, sino verdaderos proyectos transformadores que marcan el presente y el futuro del fútbol.