Marketing y rentabilidad en el Mundial de Clubes FIFA: ¿A quién beneficia más la final entre Chelsea y PSG?

El nuevo formato del Mundial de Clubes de la FIFA, que se implementará a partir de 2025, representa una transformación significativa tanto en lo deportivo como en lo comercial. En este artículo, analizamos esta evolución desde dos perspectivas clave: los aspectos estructurales del torneo y la influencia de las marcas en la generación de contenido.

Mundial de Clubes 2025: Nuevos Aspectos

Expansión del torneo y Periodicidad

  • De 7 a 32 equipos: el nuevo formato adopta una estructura similar al Mundial de selecciones, lo que aumenta considerablemente la cantidad de partidos, regiones representadas y audiencias potenciales.

  • Participarán los campeones continentales y otros clubes seleccionados según su rendimiento reciente.

  • El torneo se celebrará cada cuatro años en lugar de anualmente, elevando su prestigio y valor comercial.

Diversidad geográfica y su calendario competitivo

  • Se busca una representación más equitativa entre continentes, favoreciendo la expansión de FIFA en mercados emergentes como Asia, África y América del Norte. 
  • La inclusión del torneo en el calendario anual conlleva retos logísticos y físicos para los clubes, pero también ofrece una mayor visibilidad global.

La influencia de las marcas en la creación de contenido

1. Narrativas de marca

Las marcas patrocinadoras están desarrollando campañas inspiradoras basadas en el recorrido de los equipos clasificados. Documentales, miniseries o piezas emocionales ayudan a humanizar a los jugadores y conectar emocionalmente con las audiencias.

2. Contenido multiplataforma

El contenido se adapta a plataformas como TikTok, YouTube, Instagram Reels y Twitch, captando la atención de las audiencias jóvenes. Además, se incorporan influencers y creadores de contenido para ofrecer reacciones, análisis o escenas exclusivas del detrás de cámaras.

3. Experiencias inmersivas

Con el uso de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), las marcas ofrecen experiencias interactivas como recorridos virtuales por estadios, juegos temáticos o filtros personalizados.

4. Marketing con propósito

El torneo se convierte en una oportunidad para destacar valores como la inclusión, sostenibilidad o diversidad, alineando las campañas con los mensajes de FIFA.

5. Comercio digital vinculado al contenido

Se integran experiencias de e-commerce en el contenido: durante transmisiones o clips virales, los usuarios pueden adquirir camisetas, productos oficiales, paquetes exclusivos o simplemente un banner de publicidad de alguna marca.

Estilo NBA en la ceremonia inaugural

FIFA apostó por una ceremonia al estilo NBA para elevar el impacto del evento.
  • Cada futbolista ingresó individualmente al campo, bajo reflectores y con un locutor anunciando su nombre. Un espectáculo que fusiona deporte y entretenimiento.
  • El show incluyó una producción audiovisual con iluminación, música en vivo y una atmósfera digna de un gran evento deportivo estadounidense.
  • La FIFA apuesta por un enfoque de espectáculo a la americana, buscando modernizar y ampliar el atractivo del torneo, especialmente para nuevas audiencias globales.

Asistencia y cifras clave

Estadísticas generales

  • En los primeros 16 partidos del Mundial de clubes 2025 se registró una asistencia acumulada de 556 369 aficionados, con un promedio de 34 773 por encuentro.

  • Hasta el partido 29, la cifra subió a 1 094 686, con una media de 36 490 por partido.

  • Se vendieron cerca de 1,5 millones de entradas.

Grandes concentraciones vs estadios vacíos

  • PSG vs Atlético de Madrid: 80 619 espectadores (Rose Bowl, Los Ángeles)

  • Real Madrid vs Al Hilal: 62 415 asistentes (Miami)

  • Al Ahly vs Inter Miami: 60 927 espectadores (Hard Rock Stadium)

  • En contraste, partidos como Ulsan Hyundai vs Mamelodi Sundowns solo atrajeron a 3 412 personas (estadio para 25 500).

Factores que influyen en la asistencia

  • Apasionadas hinchadas de Sudamérica, África y Asia

  • Precios promocionales: FIFA redujo tarifas iniciales de $55

  • Clima extremo y horarios laborales

  • Desigualdad entre clubes populares y otros con menor arrastre local

Estrategia digital de FIFA con influencers

1. Contenido viral y alcance global

FIFA y DAZN activaron un programa con más de 100 influencers para crear contenido en tiempo real en TikTok y otras plataformas. Ejemplo: IShowSpeed protagonizó retos virales como el «crossbar challenge».

2. Inversión millonaria en marketing de influencia

FIFA destinó más de USD 50 millones en promoción, con gran parte del presupuesto orientado a impulsar publicaciones patrocinadas en redes sociales. DAZN, por su parte, invirtió más de USD 1 billón en derechos globales del evento.

3. Difuminando la línea entre deporte y espectáculo

Críticos como Jason Burt (The Telegraph) señalan que la FIFA convierte a los influencers en protagonistas del evento, relegando la atención al fútbol y priorizando el «show digital».

4. Objetivo: engagement y monetización

La estrategia se centra en la interacción, con stories, entrevistas rápidas y reacciones espontáneas que buscan fidelizar a la Generación Z y recopilar datos para futuras campañas.

Conclusión: el marketing deportivo en el centro del juego

El nuevo Mundial de Clubes 2025 no es solo una competición más extensa y global. Es un laboratorio de innovación para marcas, plataformas y formatos de contenido. Las estrategias digitales, el storytelling emocional, la tecnología inmersiva y la colaboración con influencers posicionan al torneo como un ecosistema donde el fútbol se consume más allá de la cancha: se vive en los móviles, redes sociales y emociones del fan global.

Scroll al inicio